|

Añada un marcador para empezar

José Ignacio Marín

Asociado

José Ignacio Marín es un abogado muy destacado. Su atención meticulosa a los detalles lo diferencia de otros abogados.

Chambers Latin America Guide 2025
Acerca de

José Ignacio concentra su práctica en el área Corporativa y de Capital de Riesgo de la firma, asesorando tanto a empresas como inversionistas en la formación y operación de fondos de inversión privados, incluidos aquellos fondos respaldados por Corporación de Fomento Fabril ( CORFO).

En el área de Venture Capital, asesora a empresas en diversas rondas de financiamiento y etapas de desarrollo de sus negocios, ya sea Pre-Seed, Seed, Series A y Series B, en Chile y el extranjero, en rondas de equity o a través de instrumentos de deuda, como mutuos convertibles o contratos SAFE. Además, asesora en la estrategia e implementación de planes de compensación o ESOPs y a empresas en materia de estructuración de financiamientos a través de instrumentos de Venture Debt.

Adicionalmente, asesora a empresas en la expansión e internacionalización de sus negocios, ya sea mediante flips de compañías al extranjero, como también a través de fusiones y adquisiciones nacionales y transfronterizas.

Por otra parte, José Ignacio también concentra su práctica en el área Fintech de la firma, asesorando a empresas en los diversos aspectos regulatorios en la materia y estructuración de negocios financieros, que se basan en la tecnología, en función de la normativa aplicable.

AdmisionesChile, 2019

Experiencia

  • Admetricks SpA, empresa chilena especializada en inteligencia competitiva para publicidad online, en el proceso de M&A para la venta del 100% de las acciones de propiedad de los accionistas de la empresa a Similarweb UK Ltd., filial de la empresa líder en análisis de datos Similarweb Ltd.
  • FEN Ventures en la negociación y preparación para las inversiones de: Xeptiva Therapeutics, una empresa de biotecnología que desarrolla terapias para tratar enfermedades crónicas en mascotas, como parte de una ronda Serie Seed de US$2.500.000; diio, una plataforma de asistencia artificial, mediante un SAFE; Augmental, una compañía constituida en EE.UU., en una ronda seed de US$4.000.000, mediante SAFE; Splight, una compañía constituida en EE.UU. que ha desarrollado una tecnología digital para aumentar la capacidad de transmisión de la red eléctrica, con una inversión en equity de USD$500.000 y una inversión adicional de US$250.000 en una ronda seed de US$3.000.000; Leasity, una compañía que ha desarrollado un software para la administración de inmuebles, con una inversión de US$391.000; una compañía de electromovilidad con sede en Reino Unido, mediante una inversión vía equity; una compañía estadounidense de tecnología, mediante la negociación, estructuración y ejecución de una venta secundaria de Acciones Serie A-6; una empresa inglesa spin-off en el área de ad-tech, mediante Advance Subscription Agreement; una empresa de tecnología chilena que desarrolla software y aplicaciones móviles para diagnóstico de fallas, optimizando el uso de IA para reducir costos y maximizar el rendimiento empresarial, mediante SAFE; una empresa estadounidense enfocada en la gestión de proyectos inmobiliarios a través del uso de inteligencia artificial, mediante SAFE; Kunzapp LLC, con una inversión de USD 350.000 vía SAFE en una ronda de inversión seed, incluyendo negociación, due diligence y redacción de documentos de inversión y auxiliares; Human Forest, una empresa con sede en el Reino Unido, como parte de su ronda Serie A de £17.000.000 (USD 21.300.000), mediante una inversión en equity; y Wynwood House, con una inversión mediante SAFE en una ronda seed de USD7.000.000.
  • Vestúa, una startup Chilena que permite vender y comprar ropa de segunda mano por internet, en la adquisición por H&M Fashion AB, una de las compañías más grandes en la industria de la moda. Adicionalmente en los documentación de inversión para una inversión agregada de USD 2.105.000 a través de capital en el Reino Unido.
  • Wild Foods, una compañía chilena que desarrolla productos alimenticios saludables, en la negociación y preparación de una ronda de financiamiento Serie A de USD 25,000,000.00 liderada por Glisco, un fondo de inversión privado mexicano.
  • SQM Lithium en la negociación y preparación para las inversiones en: Electric Era Technologies, con una inversión en equity de USD 3 millones como parte de una ronda Serie A de USD 13 millones liderada por HSBC Climate Tech Venture Capital Fund SCSpAltilium Metals Limited, con una inversión en equity de USD 3 millones que incluía una garantía para invertir USD 9 millones adicionales antes del 31 de diciembre de 2023 en una ronda de inversión Serie A, y la posterior inversión en equity de USD 9.425.500,00 en Altilium Metals Limited mediante la ejecución de la garantía; Instacrops, en un SAFE y documentación accesoria para una inversión total de USD 1 millón; Remote Waters, una empresa chilena de tratamiento de agua, en la preparación del term sheet y la redacción de un SAFE para una inversión de USD 200.000 mediante SAFE; y Movener, una empresa chilena de electromovilidad, en la preparación del term sheet, la realización de due diligence y la redacción de la documentación pertinente para una inversión de USD 2 millones, y  Kite Magnetics, Ltd., una empresa australiana que desarrolla tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia de los motores eléctricos, especialmente en el sector de la aviación eléctrica en la preparación y negociación de una inversión en equity por un total de US$2,2M. 
  • Destácame SpA en su ronda de financiamiento Serie B por una inversión aproximada de US$10.000.000.
  • Un consorcio empresarial multinacional chileno que opera en varios países de América en la negociación y preparación de una inversión en una empresa constituida en EE.UU., la cual desarrolló una plataforma que, a través de inteligencia artificial, permite a retailers crear sus propias redes publicitarias a pequeñas empresas.
  • Una plataforma que utiliza el espacio en casas particulares para el almacenamiento y entrega de productos al comercio electrónico, en la negociación y preparación de documentos de inversión para una ronda de financiación de capital por un total de USD $2.000.000 en capital nuevo.
  • Andes STR en la estructuración y constitución de un fondo de inversión de capital privado con foco inmobiliario con WEG Capital, con el objeto de invertir en propiedades en Orlando, Florida, mediante arriendos de corto plazo.
  • Voltera en un Acuerdo Marco y sus respectivos anexos con Ameris para la estructuración de una deuda bajo modalidad de venture debt de US$50.000.000, mediante el cual Ameris financiará la adquisición de vehículos eléctricos para ser operados en Chile mediante una relación comercial con TuCar y Uber.
Idiomas
  • Español
  • Inglés
Educación
  • Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, 2016

  • Diplomado en Análisis y Planificación Tributaria, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019

  • Curso Actualización Tributaria: Modernización y Medidas de Emergencia por Covid-19, Facultad de Derecho, Universidad del Desarrollo, 2020

Reconocimientos

Legal 500 Chile Award 2024

  • Rising Star of the Year, Venture Capital, 2024

Chamber Latin America Guide

  • Venture Capital, Associate to Watch, 2025

Legal 500

  • Venture Capital, Recommended Lawyer 2024
  • Venture Capital, Leading Associate, 2025

Menciones en los medios

Antecedentes Laborales

Antes de unirse a DLA Piper, José Ignacio fue asociado en un importante estudio de abogados chileno.

Actividad Académica

  • Ayudante cátedra Financiamiento de la Innovación: Venture Capital, profesor Cristóbal Silva Bengolea, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021
  • Ayudante cátedra Recursos y Procedimientos de Ejecución, profesora Pamela Toro Reidenbach, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, 2017
  • Ayudante cátedra Contratos, profesores Andrea Batarce Pérez-García y Arturo Fontecilla Montt, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, 2017
  • Ayudante cátedra Sociedades, profesores Álvaro Espinosa Vásquez y Gustavo Marambio Cancino, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, 2016
  • Ayudante cátedra Procesal Penal, profesora Soledad Díaz Tapia, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, 2016
  • Ayudante cátedra Proceso y Procedimiento, profesora Pamela Toro Reidenbach, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, 2016
  • Ayudante cátedra Procesal Penal, profesor Javier Gallego Saade, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, 2016
  • Ayudante cátedra Recursos y Procedimientos de Ejecución, profesora Pamela Toro Reidenbach, Facultad de Derecho, Universidad Adolfo Ibáñez, 2016

Connect